Maria Ruuskanen
Bienestar Digital, ¿qué es y cómo conseguirlo?

En la actualidad, los medios digitales han penetrado prácticamente todas las áreas de nuestra vida. Utilizamos dispositivos para informarnos, para estudiar, para trabajar, para socializar, para relajarnos y para entretenernos. Sin embargo, en los medios masivos se habla muy poco del bienestar digital. Es decir, de lo importante que es lograr un balance saludable entre la vida online y la vida offline.
Gui, Fasoli y Carradore (2017) definen el bienestar digital como “una condición en la cual las personas son capaces de lidiar con los aspectos negativos de los medios digitales mientras los usan para obtener una gran variedad de beneficios.” En esta definición se destacan ambas caras de la moneda: Por un lado, lo importante que es saber cuidarse y cuidar de los demás en ambientes digitales, evitando abusos y excesos. Por otro lado, lo importante que es reconocer las oportunidades de mejorar nuestra calidad de vida mediante la tecnología digital.
¿Cuáles son los aspectos negativos que debemos evitar?
Entre los aspectos negativos de los medios digitales se puede considerar la sobreabundancia permanente de la comunicación. Las notificaciones que nos llegan al teléfono a toda hora y las vistas previas que aparecen en nuestra pantalla nos distraen y nos desenfocan de tareas importantes que requieren nuestra concentración.
Por otro lado, el hiperconsumo de la información nos conduce al multitasking – es decir, a intentar hacer varias tareas simultáneamente. Digo intentar, porque está científicamente comprobado que durante el multitasking nuestro cerebro no está realmente haciendo varias cosas a la vez. Simplemente está cambiando rápidamente entre una actividad y la otra, lo cual le resulta sumamente agotante, dejándolo sin energía para concentrarse.
En el estudio de Gui, Fasoli y Carradore (2017), los investigadores presentan evidencia indicando que las personas que usan medios digitales a diario (especialmente dispositivos portables y conectados) tienen problemas para manejar su tiempo, sus relaciones interpersonales y su trabajo, hasta el punto que su calidad de vida se ve afectada.
Por ende, para ser realmente productivos y eficientes, y para tener éxito en nuestras relaciones sociales, debemos entrenar nuestra atención, haciendo un esfuerzo consciente para centrarnos en una cosa a la vez. En este sentido, la autorregulación representa uno de los elementos más importantes para lograr el bienestar digital.
¿Qué buenas prácticas existen en Finlandia?
Difundir la evidencia científica y las mejores prácticas es elemental para lograr mejorar el bienestar digital de las futuras generaciones, cada vez más sumergidas en el mundo virtual. A esta tarea se dedica la Sociedad Finlandesa de Educación Mediática (Mediakasvatusseura), que promueve la investigación y el desarrollo de mejores prácticas en el ámbito de la alfabetización mediática. Líneas abajo comparto el ‘Bingo de Bienestar Digital’ desarrollado por Mediakasvatusseura con la finalidad de promover el bienestar digital en las familias finlandesas de una manera sencilla y divertida.

Otras prácticas interesantes incluyen el cuestionario para padres desarrollado por La Liga Mannerheim para el Bienestar Infantil, una ONG que lleva 100 años promoviendo el bienestar integral de los niños, adolescentes y familias en Finlandia. El cuestionario en línea (2020) incluye las siguientes preguntas, con el fin de sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia del bienestar digital de sus hijos:
¿Ud. sabe con qué se entretiene su hijo/a en Internet o con su teléfono?
¿Qué significa el bienestar para Ud. en esta era digital?
¿Qué espacio ocupa la tecnología digital en el día a día de su hijo/a?
¿Los medios digitales disminuyen las horas de sueño de su menor hijo/a? ¿Se mete en la cama con el teléfono en la mano y se despierta cansado/a?
¿Su hijo/a ha experimentado acoso sexual o bullying en línea? ¿Considera el Internet un espacio inseguro?
¿Cree que los medios sociales le están generando algún tipo de presión social a su hijo?
¿Se generan conflictos en casa por la cantidad de juegos digitales que quiere jugar su hijo/a?
¿Alguna vez se ha puesto a pensar en cómo los algoritmos controlan nuestro uso de medios digitales (creando burbujas de información)?
¿Le gustaría recibir más orientación y recursos en relación a la educación mediática de su hijo/a?
Hoy, promover el bienestar digital se considera una prioridad en la sociedad finlandesa. Como señal de esto, se acaba de publicar “La hoja de ruta para el bienestar digital en Finlandia” (2020) – un estudio comisionado por la Oficina del Primer Ministro de Finlandia y elaborado por el think tank Demos Helsinki. La publicación forma parte de un proyecto estratégico que busca posicionar a Finlandia como un país ejemplar en el 'buen uso del tiempo'.
Referencias:
Gui, M., Fasoli, M., & Carradore, R. (2017). “Digital Well-Being”. Developing a New Theoretical Tool For Media Literacy Research. Italian Journal of Sociology of Education, 9(1), 155-173.
Recursos de Google para docentes y padres de familia en castellano:
https://learndigital.withgoogle.com/activate/course/digital-wellbeing
https://services.google.com/fh/files/misc/digitalwellbeingfamilyguide_es.pdf